viernes, 31 de diciembre de 2010
Se cierra el año.-
Enero [13]
001. Arrancad las semillas, fusilad a los niños, de Kenzaburō Ōe.
002. Madame Bovary, de Gustave Flaubert.
003. La princesa de hielo, de Camilla Läckberg.
004. Verónika decide morir, de Paulo Coelho.
005. 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff.
006. Desde mi cielo, de Alice Sebold.
007. Un paso en falso, de Sofie Laguna.
008. Diario de una ninfómana, de Valérie Tasso.
009. Las once mil vergas, de Guillaume Apollinaire.
010. Una mañana perdida, de Gabriela Adameşteanu.
011. El círculo ámbar y las voces de Stonehenge, de Francesc Miralles.
012. El misterio de Wraxford Hall, de John Harwood.
013. Flavia de los extraños talentos, de Alan Bradley.
Febrero [13]
014. Romancero gitano, de Federico García Lorca.
015. Las flores del mal, de Charles Baudelaire.
016. La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, de Gabriel García Márquez.
017. La tienda de los suicidas, de Jean Teulé.
018. El palacio de la luna, de Paul Auster.
019. Desencuentros, de Jimmy Liao.
020. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.
021. What a viaje!, de Paloma Bordons.
022. Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda.
023. Novecento. La leyenda del pianista en el océano, de Alessandro Baricco.
024. Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza.
025. El marino que perdió la gracia del mar, de Yukio Mishima.
026. La náusea, de Jean-Paul Sartre.
Marzo [13]
027. El primer caso del peluquero, de Christian Schunemann.
028. Monstruos invisibles, de Chuck Palahniuk.
029. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda.
030. Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender.
031. El cartero del rey, de Rabindranath Tagore.
032. El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta.
033. Extraños en un tren, de Patricia Highsmith.
034. El crimen del cine Oriente, de Javier Tomeo.
035. Los amantes de silicona, de Javier Tomeo.
036. Lobos, de Donato Carrisi.
037. La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera.
038. Marcelo en el mundo real, de Francisco X. Stork.
039. La balada del café triste, de Carson McCullers.
Abril [14]
040. El chico de las cigüeñas, de Luisa Cuerda.
041. Tombuctú, de Paul Auster.
042. Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena.
043. La hoja roja, de Miguel Delibes.
044. Una cuestión personal, de Kenzaburō Ōe.
045. La cantante calva, de Eugène Ionesco.
046. Los juegos del hambre, de Suzanne Collins.
047. Paradero desconocido, de Kressmann Taylor.
048. En el café de la juventud perdida, de Patrick Modiano.
049. La mortaja, de Miguel Delibes.
050. Crímenes bestiales, de Patricia Highsmith.
051. El extranjero, de Albert Camus.
052. La fundación, de Antonio Buero Vallejo.
053. Leporella, de Stefan Zweig.
Mayo [10]
054. Cuando Hitler robó el Conejo Rosa, de Judith Kerr.
055. Carta de una desconocida, de Stefan Zweig.
056. Juego de niños, de Carmen Posadas.
057. La mujer de verde, de Arnaldur Indriðason.
058. Fin, de David Monteagudo.
059. Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso, de Miguel Delibes.
060. Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, de Albert Espinosa.
061. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Shaffer.
062. Misery, de Stephen King.
063. En llamas, de Suzanne Collins.
Junio [12]
064. Las aventuras de un libro vagabundo, de Paul Desalmand.
065. Zonas húmedas, de Charlotte Roche.
066. Persépolis, de Marjane Satrapi.
067. Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie.
068. En tierras bajas, de Herta Müller.
069. La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca.
070. Cinco cerditos, de Agatha Christie.
071. El asesinato de Roger Ackroyd, de Agatha Christie
072. La hija de Robert Poste, de Stella Gibbons.
073. Paisaje con grano de arena, de Wisława Szymborska.
074. El viaje del elefante, de José Saramago.
075. Rebelión en la granja, de George Orwell.
Julio [15]
076. El encuentro, de Simone van der Vlugt.
077. La muerte en Venecia, de Thomas Mann.
078. Diario, de Hélène Berr.
079. Esperando a Godot, de Samuel Beckett.
080. La voz, de Arnaldur Indriðason.
081. Asesinos sin rostro, de Henning Mankell.
082. A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, de Lewis Caroll.
083. La caza del Snark, de Lewis Carroll.
084. Cumbres borrascosas, de Emily Brönte.
085. Nada, de Carmen Laforet.
086. Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello.
087.Tiempo de relatos, de VV. AA.
088. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson.
089. La apuesta, de John Boyne.
090. La camarera, de Markus Orths.
Agosto [21]
091. El vampiro de Ropraz, de Jacques Chessex.
092. Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.
093. Ácido sulfúrico, de Amélie Nothomb.
094. La mesa limón, de Julian Barnes.
095. Ardiente secreto, de Stefan Zweig.
096. Percy Jackson y los dioses del Olimpo I: El ladrón del rayo, de Rick Riordan.
097. La perla, de John Steinbeck.
098. Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
098. Tala, de Gabriela Mistral.
100. Mendel el de los libros, de Stefan Zweig.
101. Rebecca, de Daphne du Maurier.
102. Sobre los ángeles, de Rafael Alberti.
103. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, de Rafael Alberti.
104. El lector, de Bernhard Schlink.
105. Percy Jackson y los dioses del Olimpo II: El mar de los monstruos, de Rick Riordan.
106. La melancólica muerte de chico Ostra, de Tim Burton.
107. Percy Jackson y los dioses del Olimpo III: La maldición del titán, de Rick Riordan.
108. La destrucción o el amor, de Vicente Aleixandre.
109. Crímenes ejemplares, de Max Aub.
110. Percy Jackson y los dioses del Olimpo IV: La batalla del laberinto, de Rick Riordan.
111. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.
Septiembre [13]
112. La paloma, de Patrick Süskind.
113. Los papeles de Aspern, de Henry James.
114. Retrato del artista adolescente, de James Joyce.
115. Los niños tontos, de Ana María Matute.
116. El adversario, de Emmanuel Carrère.
117. Push, de Sapphire.
118. La familia Addams y otras viñetas de humor negro, de Charles Addams.
119. Cartas de Vicenta Lorca a su hijo Federico, de Vicenta Lorca.
120. Bodas de sangre, de Federico García Lorca.
121. La mujer rota, de Simone de Beauvoir.
122. Cantares gallegos, de Rosalía de Castro.
123. Follas novas [Hojas nuevas], de Rosalía de Castro.
124. En las orillas del Sar, de Rosalía de Castro.
Octubre [6]
125. La luna nueva, de Rabindranath Tagore.
126. Maus, de Art Spiegelman.
127. La librería, de Penelope Fitzgerald.
128. Sinsajo, de Suzanne Collins.
129. La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
130. El último gran viaje de Olivier Duveau, de Jali.
Noviembre [11]
131. Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores, de Federico García Lorca.
132. El cartero siempre llama dos veces, de James M. Cain.
133. La tregua, de Mario Benedetti.
134. Edipo rey, de Sófocles.
135. La casa del propósito especial, de John Boyne.
136. The Giver II: En busca del azul, de Lois Lowry.
137. Las nubes, de Luis Cernuda.
138. Estación. Ida y vuelta, de Rosa Chacel.
139. El baile, de Irène Némirovsky.
140. Viento del pueblo, de Miguel Hernández.
141. Las ratas, de Miguel Delibes.
Diciembre [12]
142. Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
143. Tragedia en tres actos, de Agatha Christie.
144. Cianuro espumoso, de Agatha Christie.
145. Yo, de Jordi Sierra i Fabra.
146. Cartas de amor (1950-1973) a Matilde Urrutia, de Pablo Neruda.
147. El último encuentro, de Sándor Márai.
148. Navidades trágicas, de Agatha Christie.
149. Jane Eyre, de Charlotte Brontë.
150. París no se acaba nunca, de Enrique Vila-Matas.
151. La voz a ti debida, de Pedro Salinas.
152. La fugitiva, de Rabindranath Tagore.
153. Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.
Otros
-Ilíada: Canto VI, de Homero. (Febrero)
-Odisea: Canto IX y Canto XII, de Homero. (Febrero)
-Jasón y los argonautas. (Febrero)
-Opúsculo de Sławomir Mrożek en conmemoración de su octogésimo cumpleaños. Incluye una breve novela, artículos publicados, ilustraciones y entrevistas. (Mayo)
-La respuesta, de Fredic Brown. (Agosto)
-La casa tomada, de Julio Cortázar. (Agosto)
Abandonados [06]
-Shutter Island, de Dennis Lehane. (Junio)
-El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami. (Junio)
-Soy un gato, de Natsume Sōseki. (Agosto)
-Hacia cero, de Agatha Christie. (Septiembre)
-Sin destino, de Imre Kertész. (Octubre)
-La abadía de Northanger, de Jane Austen. (Diciembre)
domingo, 19 de diciembre de 2010
subrayados del libro;
-página 32.
martes, 14 de diciembre de 2010
la cartera del viajero en el tiempo;
domingo, 12 de diciembre de 2010
principio & fin de un abismo inconmutable.-
lunes, 6 de diciembre de 2010
genialidades de ida y vuelta.-
domingo, 5 de diciembre de 2010
de la fragilidad de las mariposas y otros versos;
martes, 30 de noviembre de 2010
dot dot dot;
domingo, 28 de noviembre de 2010
un par más;

miércoles, 17 de noviembre de 2010
Cosas que siempre hago en la ducha;
2.- Pensar en Jean-Paul Sartre.
3.- Poner la mano en forma de cuenco debajo del ombligo y ver cómo el agua llena el vacío.
4.- Pensar que ese momento jamás se repetirá.
5.- Quitar la alfombra un ratito antes de salir, y pisar el mármol.
6.- Escribir en el lado derecho de la mampara una a minúscula.
7.- Escribir en el lado izquierdo de la mampara una s mayúscula.
8.- Escribir en el centro con los dos dedos a la vez una línea, una curva y una línea otra vez, perpendicularmente y a la vez.
9.- Dibujar una carita sonriente en la esquina superior izquierda de la mampara y luego borrarla.
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
docilidad;
domingo, 14 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Me gusta / no me gusta VOL. IV
Que intercales besos con palabras bonitas de amor.
No me gusta:
Pensar en los pasos que no di.
domingo, 7 de noviembre de 2010

El plan trazado es la absoluta libertad, conocernos y ver qué pasa, dejar que corra el tiempo y revisar. No hay trabas. No hay compromisos. Ella es espléndida.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Cursilada del día vol. I
-¡No sabes cuánto ansiaba que dijeses eso!
-Tú, yo y el camino.
-Tú, yo y el camino.
-Dos vagabundos.
-Dos vagabundos, pero siempre juntos.
-Eso es, siempre juntos.
James M. Cain
martes, 26 de octubre de 2010
itttttaliano.
e mentre il mondo fa rumore,
mentre il mondo può vedere il sole
non voglio più dormire in fondo al mare,
chiedo solamente di volare,
volare sopra le parole,
sopra tutte le persone,
sopra quella convinzione di avere la verità.
lunes, 20 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
Me gusta / no me gusta VOL. III
Poner los dedos índice y corazón en los dos orificios nasales de mi perro Rocco, como si fuese un enchufe.
No me gusta:
Que no se crean que algún día seré Premio Nobel de Literatura.
fenêtre.-
martes, 24 de agosto de 2010
si tu lle parle miezo americano?
quanno se fa ll'ammore sott' 'a luna
comme te vene 'ncapa 'e di' "I love you"?
viernes, 20 de agosto de 2010
:D
y encima, con un sorteo de libros.
Y es que, un añito, ¡no se cumple todos los días!
domingo, 18 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
1996.
Somos muy amables el uno con el otro,
decimos que es bonito encontrarse después de tantos años.
Nuestros tigres beben leche.
Nuestros azores van a pie.
Nuestros tiburones se ahogan en el agua.
Nuestros lobos bostezan ante una jaula vacía.
Nuestras víboras se han sacudido los relámpagos,
los monos la inspiración, los pavos reales las plumas.
¡Cuánto hace que dejaron nuestro pelo los murciélagos!
Callamos sin terminar la frase,
sonriendo sin remedio.
Nuestras personas
no saben cómo hablarse.
miércoles, 2 de junio de 2010
Άνθρωπος
Diéresis.

Durante el paseo, vi a varias personas que leían, y a libros, cosa que me alegró. Tal vez la estirpe de los lectores no esté en peligro de extinción.
domingo, 2 de mayo de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
En el café de la juventud perdida;
miércoles, 7 de abril de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
poesía;
el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo.
Fragmento del poema 8 de
Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda.
en que nos anudamos y nos desesperamos.
Fragmento de la canción desesperada de
Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda.
sábado, 6 de marzo de 2010
Monstruos invisibles.
Página 18.
lunes, 1 de marzo de 2010
paranoyas filosóficas;
Después de esto empieza de nuevo el desfile, prosigue la suma de horas y días. Lunes, martes miércoles. Abril, mayo, junio. 1924, 1925, 1926.
Esto es vivir. Pero al contar la vida, todo cambia; sólo que es un cambio que nadie nota; los acontecimientos se producen en un sentido, y nosotros los contamos en sentido inverso.
El fin está allí, invisible y presente; es el que da a esas pocas palabras la pompa y el valor de un comienzo. [...] El fin de la historia los atrae, los atrapa, y a su vez cada uno de ellos atrae al instante que lo precede.
He querido que los momentos de mi vida se sucedieran y ordenaran como los de una vida recordada. Tanto valdría querer agarrar el tiempo por la cola.
"La náusea"
jueves, 25 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
menos no siempre es más.
domingo, 14 de febrero de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
fortaleza;
Pienso en los pasos que no di.
miércoles, 20 de enero de 2010
Ah.Ah;
"Diario de una nifómana"
pág. 260
jueves, 14 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Mi cumpleaños/11.01/ 18 años/
Alejandro, Lorena, Mamá, Oihane, Iván, Ruth, Kana, Jorgito, Leticia, Abuela, Hadrien, Linda, Judith, Persephone, Felicity, Mina, Neftis, Sabrina, Angy_Puppo, Maia, Nieves, nosequé, caris, Amanita, Khukha, Rosina, Puri, Rocco, Papá, Natalia, Laura, Alicia, Sara, Mylady, Perdida, Julia, Mª José, Aben Razín, Ángel_caído, Seri, Berlin, Jacob Cora, Casiopea, Amanis, Bel, Spirito89, Xavi, Alice, Stefi, Celia, Junta de Castilla y León, Caja España, Postcrossing, Elizabeth, Ellen, Hyeyoung, Sonia, Andrea, Lleraykt, Ainhoa, Victoria,...etc...
Gracias por el aluvión de mensajes, las felicitaciones del foro, los correos eléctronicos, las llamadas, etc.
Habéis hecho que este día sea muy emocionante para mí, y aunque suene cursi o típico, nunca lo olvidaré.
GRACIAS