domingo, 10 de enero de 2010

Miauuu;

Todos quieren
Todos quieren
Todos quieren ya ser gato JAZZ.

lunes, 4 de enero de 2010

Historias con alma I;

Vivir es aprender a decir adiós, pero sólamente puede decir adiós el que ha dicho hola. [...]. El miedo va a estar siempre presente en la experiencia del final, por una razón muy sencilla: nadie nos queremos morir. La clave está en no huir, la clave está en afrontar.
La soledad no se produce por no tener nadie al lado, sino por no tener con quién poder hablar de aquello que es importante para tí.
¿Y al final qué es lo importante?
Poder sentirte querido.

¿Qué paradójico, no? En medio de tanta muerte, tantísima vitalidad, tantísima vida.

domingo, 3 de enero de 2010

retro power II;

Ob La Di; Ob La Da
Life goes on bra!
La La HOW THE LIFE GOES ON.

retro power;

Help! I need somebody.

No just anybody.


jueves, 31 de diciembre de 2009

Sueño profundo II;

-No voy a salirte con eso de que "incluso el encuentro más casual está predestinado"* [...]



*Refrán japonés: <<Sode fureau mo tasshõ no en>>.


Sueño profundo.
Banana Yoshimoto.
Página 149.

Última entrada del año 2009.

Pues sí, aunque parezca mentira se acaba otro año más dentro de unas horas. No me voy a poner a escribir toooodo lo que ha ocurrido este año, ya sea bueno o malo, porque lo guardo en mi interior y no hace falta que nadie más lo sepa, ya que las personas con las que he tenido esos momentos, repito, sean buenos o malos, lo saben ya.

El año 2009 ha estado cargadísimo de momentos, situaciones, viajes, despedidas, encuentros, etc. que han sido maravillosos, así que espero que al menos, el 2010 se porte igual de bien, o si puede, mejor ;)

Feliz año 2010 a todos :)

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Recuento 2009.

Libros leídos en 2009

Enero

1. El alquimista, de Paulo Coelho.
2. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.
3. El código Da Vinci, de Dan Brown.
4. La Celestina, de Fernando de Rojas.
5. Ángeles y demonios, de Dan Brown.

Febrero

6. La colmena, de Camilo José Cela.
7. Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson.
8. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery.
9. Crepúsculo, de Stephenie Meyer.
10.Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra.

Marzo

11. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, de Stieg Larsson.
12. Los pilares de la Tierra, de Ken Follet.
13. El arte de amargarse la vida, de Paul Watzlawick.
14. Las lágrimas de Shiva, de Cesar Mallorquí.
15. Kafka y la muñeca viajera, de Jordi Sierra i Fabra.
16. Crónicas marcianas, de Ray Bradbury.
17. Marina, de Carloz Ruiz Zafón.
18. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks.(2ª vez)
19. El palacio de la medianoche, de Carloz Ruiz Zafón.
20. Harry Potter y la piedra filosofal, de J. K. Rowling.
21. Harry Potter y la cámara secreta, de J. K. Rowling.
22. Brida, de Paulo Coelho.
23. Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J. K. Rowling.
24. Las chicas de alambre, de Jordi Sierra i Fabra.
25. El país del miedo, de Isaac Rosa.
26. Harry Potter y el cáliz de fuego, de J. K. Rowling.
27. Diario de Greg, un pringao total, de Jeff Kinney.

Abril

28. El psicoanalista, de John Katzenbach.
29. El perfume, de Patrick Süsskind.
30. La historia interminable, de Michael Ende.
31. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger.(Abandonado, pero lo leeré más tarde)
32. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
34. Los mundo mágicos de Harry Potter: mitos, leyendas y datos fascinantes, de David Colbert.
35. Memoria de mis putas tristes, de Gabriel García Márquez.
36. Los amantes del Guggenheim, de Isabel Allende.
37. La sonrisa etrusca, de Jose Luis Sampedro.
38. Amy Winehouse: la chica mala del pop rock, de Joan Sardà.
39. Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
40. Dos velas para el diablo, de Laura Gallego.
41. El curioso caso indicente del perro a medianoche, de Mark Haddon.

Mayo

42. El filósofo y el lobo, de Mark Rowlands.
43. El cuento número trece, de Diane Setterfield.
44. La soledad de los números primos, de Paolo Giordano.
45. Paraíso inhabitado, de Ana María Matute.
46. Fuenteovejuna, de Lope de Vega.

Junio

47. Tokio blues. Norwegian Wood, de Haruki Murakami.
48. El juego del ángel, de Carlos Ruiz Zafón.
49. Diez negritos, de Agatha Christie.

Julio

50. El barbero y otros corazones solitarios, de Julia Stuart.
51. Las hijas del frío, de Camilla Läckberg.
52. La importancia de los peces fluorescentes, de Almudena Solana.
53. Mi nombre es Shei Shõnagon, de Jan Blensdorf.
54. Sauce ciego, mujer dormida, de Haruki Murakami.

Agosto

55. Muerte entre poetas, de Ángela Vallvey.
56. Tatuaje, de Manuel Vázquez Montalbán.
57. El libro de la selva, de Rudyard Kipling.
58. El marido, de Dean Koontz.
59. La ladrona de libros, de Markus Zusak.

Septiembre

60. El secreto de los Hoffman, de Alejandro Palomas.

Octubre

61. Antígona, de Sófocles.
62. San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno.
63. La reina en el palacio de las corrientes de aire, de Stieg Larsson.
64. El frío modifica la trayectoria de los peces, de Pierre Szalowski.
65. Todo es eventual, de Stephen King.
66. Romeo y Julieta, de William Shakespeare.

Noviembre

67. La décima sinfonía, de Joseph Gelinek.
68. El enigma de París, de Pablo De Santis.
69. La muerte de Venus, de Care Santos.
70. El hombre es un gran faisán en el mundo, de Herta Müller.
71. La metamorfosis, de Franz Kafka.
72. La oreja de Murdock, de Castle Freeman Jr.
73. Dewey: lee más libros, de Vicky Myron.
74. Manuscrito hallado en una botella y otros relatos, de Edgar Allan Poe

Diciembre

75. El aleph, de José Luis Borges.
76. El escarabajo de oro, de Edgar Allan Poe.
77. Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe.
78. El retrato oval, de Edgar Allan Poe.
79. William Wilson, de Edgar Allan Poe.
80. Seda, de Alessandro Baricco.
81. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
82. El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
83. El club de los estrellados, de Joaquín Berges.
84. The giver, de Lois Lowry.
85. Esto no es justo, de Sally Nicholls.
86. Venganza tardía, de Ernst Jünger.
87. Diario de Greg II: La ley de Rodrick, de Jeff Kiney.
88. Una desolación, de Yasmina Reza.
89. Blanca Navidad, de Natalia López.
90. The very hungry caterpillar (La oruga muy hambrienta), de Eric Carle.
91. Undine, de Abelardo Castillo.
92. Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak.
93. Luces de septiembre, de Carlos Ruiz Zafón.
94. Monógamo, de Arnon Grunberg.
95. Tres ratones ciegos y nueve relatos más, de Agatha Christie.
96. Sueño profundo, de Banana Yoshimoto.

*********

Así que finalizo el año con 96 libros leídos. No está nada mal, pero a ver si el año que viene puedo superarme y llego a 100 (es que Septiembre fue muy flojito) :P